miércoles, 5 de febrero de 2014

ELEMENTOS DEL DISEÑO TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Los elementos están muy relacionados entre sí y no pueden ser fácilmente separados en nuestra experiencia visual general.

ELEMENTOS CONCEPTUALES
Los elementos conceptuales no son visibles. Estos puntos, líneas, planos y volúmenes no están realmente allí; si lo están, ya no son conceptuales.
Punto: Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio.
Línea: Cuando un punto se mueve su recorrido se transforma en una línea, la línea tiene largo, pero no ancho.
Plano: El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor..
Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen.
Características:
·         Tiene una posición y dirección.
·         Tiene largo y ancho.
·         Ocupa una zona.
·         Esta limitado por planos.
COMO APLICARLOS:
Sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación que ay entre ellos.  Textos largos, hipermedia.
 
ELEMENTOS VISUALES
Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptual.
Forma: Todo lo que se pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción.
Medida: Todas las formas tienen un tamaño.
El tamaño: Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez, pero así mismo es físicamente mensurable.
Color: Una forma de distingue de sus cercanías por medio de color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendido no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros y así mismo sus variaciones tonales y cromáticas Textura.
Características:
·         Puede aplicar distintos colores.
·         Tiene distintos formas.
·         Tiene diferentes texturas.
·         Perceptible a simple vista.
·         Puede estar en diferentes posiciones.
COMO APLICARLOS:
Nos sirven para estimular al público, de manera que provoque en ellos un impacto favorable a través de la postura, los movimientos, gestos, desplazamiento o manejos de los espacios físicos.
ELEMENTOS DE RELACIÓN
Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño.
Dirección: La dirección de una forma es juzgada por su relación respecto a cuadro o la estructura
Posición: La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura
Espacio: Las formas de cualquier tamaño, por pequeñas que sean, ocupan un espacio. Así, el espacio puede ser ocupado o vacío.

La Gravedad: La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos por la gravedad de la tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas.
Características:
·         Clasifica la ubicación e interacción.
·         Tiene distintas formas.
·         Tiene un determinado espacio.
·         La sensación es psicológica.
 COMO DE APLICANLOS:
Nos presenta una relación cronológica, también podemos crear los hipertextos.
 
ELEMENTO PRACTICO
Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Esta más allá del alcance de este texto, pero se menciona a continuación:
Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano, es representativa.
Significado: E significado se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje.
Función: La función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado propósito.
Características:
·         Sirve en determinado positivo.
·         Identifica un objeto.
·         La función está diseñada para un mensaje.
·         Es presentaría.
COMO DE APLICARLOS:
Nos sirven para que nos lleve a otro sitio web. Utilizan lenguajes interpretados en el lado del cliente.

VÍDEO

http://www.slideshare.net/contactofaum/elementos-de-diseo

21 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Alicia:
    Tu información es la correcta, te sugiero agregues como se aplican estos conceptos en las paginas web

    ResponderEliminar
  3. tu informacion esta muy completa definistes muy bien los conceptos

    ResponderEliminar
  4. BUEN TRABAJO DE TU PARTE BUENA PRESENTACION Y INFORMACION

    ResponderEliminar
  5. esta bien la información junto con las imágenes se ve llamativa muy bien

    ResponderEliminar
  6. el hipertexto es un elemento para dar diseño a lo creativo

    ResponderEliminar
  7. buen trabajo tienes muy buena información que nos ayudara a crear un buen diseño

    ResponderEliminar
  8. muy buena tu información, ademas muy bien sintetizada

    ResponderEliminar
  9. Buena informacion me gustan tus imagenes

    ResponderEliminar
  10. buen trabajo tienes mucha información muy importante y que sera den gran utilidad. muy bien sintetizado.
    muy bien

    ResponderEliminar